Todo camino empieza con un primer paso

Catalina Hornos fundó Haciendo Camino, organización que busca combatir la desnutrición infantil en el Norte argentino. Hoy, 18 años después, sigue liderando el camino como Directora General.

Entrega de leche. Centro Suncho Corral. Haciendo Camino.

En 2006 nace Haciendo Camino como el resultado de una búsqueda, de un deseo de cambiar la realidad que viven muchas familias en el Norte de nuestro país. Sin embargo, esa búsqueda comenzó unos años antes. En 2001, Catalina Hornos terminaba el secundario y se despedía del Colegio Mallinckrodt para comenzar sus estudios universitarios en la Universidad Católica Argentina (UCA) al año siguiente. 

 

Durante su tiempo como estudiante de Psicopedagogía, Catalina tuvo la oportunidad de realizar un viaje a Añatuya, Santiago del Estero, en un viaje de voluntariado a una escuela albergue acompañando a los chicos/as en sus estudios y en reinserción escolar. Su compromiso con el lugar fue tan grande que prometió regresar a Buenos Aires para concluir sus estudios y al finalizarlos volver a Añatuya para permanecer en la escuela y seguir acompañando a los chicos/as.

 

Es así como se muda a Añatuya, Santiago del Estero y comienza la idea de crear Haciendo Camino, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad social en el Norte argentino.

 

Poco a poco fue convocando a personas para armar equipos de profesionales y voluntarios que pudieran atender y acompañar a los niños/as y sus familias. “Me di cuenta de que podía transformarme en un puente y conectar a aquellas personas que tenían una buena posición económica y ganas de ayudar, con aquellos que la estaban pasando muy mal, del otro lado del país ” 

Hoy son más de 200 profesionales y 100 voluntarios trabajando en 3 provincias.  “Trabajar en la desnutrición no es sólo darle de comer a un chico sino influir en todo su entorno para que, además de estar bien alimentado, tenga la estimulación y todo lo que necesita para desarrollarse integralmente en todos los aspectos”. 

Es por esto que los Programas no solo están dirigidos a promover el crecimiento y desarrollo integral de niños de 0 a 5 años sino también a acompañar y capacitar a madres desde el embarazo en adelante. “Nuestra intención es darles herramientas para estar mejor a partir de su propio esfuerzo y formación personal”.

Lo que comenzó como un centro en Añatuya creció hasta convertirse en una red de 12 Centros de Desarrollo Infantil y Fortalecimiento Familiar, que atienden a su vez a otras 22 comunidades rurales en Santiago del Estero y Chaco. 

Su gran labor tuvo como consecuencia varios reconocimientos. En 2010 recibió el Premio abanderados de la Fundación Noble por su trabajo en el Norte. Pronto le siguieron otras distinciones. En 2014 obtuvo el premio Entrepreneur of the year otorgado por Ernst and Young y dos años más tarde fue reconocida con la distinción Mujeres Solidarias de Avon. 

La escalabilidad de su trabajo sin duda fue de los mayores logros de Catalina en su recorrido. En 2022 la Organización HELP Argentina le otorgó el Social Leadership Award en reconocimiento al trabajo realizado para mitigar los efectos de la pobreza y desigualdad en el país. Un año después, la Fundación Centro Rossi la homenajeó con el Premio Flor de Mujer

En 2024 la Legislatura porteña declaró a Catalina y Haciendo Camino como organización de interés y la reconoció por la Promoción y Defensa de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“Nunca vamos a poder reemplazar el rol del estado en términos de cambios de gran magnitud, pero si me da tranquilidad decir que en esa familia, en esa casa, en esa persona hay un cambio y en esos chicos hay una diferencia”. En todos estos años de incansable trabajo, Haciendo Camino acompañó a más de 18185 familias.

Catalina seguirá haciendo camino por una Argentina con igualdad de oportunidades. Acompañando a cada niño, niña y familia porque sabe que cada paso cuenta para su futuro y que la única manera de lograr transformar realidades es involucrarse, encontrarse con el otro y trabajar juntos para lograr grandes cambios.

Entradas recomendadas