Cambiando su infancia, transformamos su futuro

A través de nuestro espacio de Educación Temprana en Casa (ETEC), llegamos a zonas aisladas del Norte argentino donde las familias no cuentan con espacios de primera infancia o guarderías que les garantice a los más pequeños/as un desarrollo adecuado durante los primeros 3 años de vida.

Entrega de leche. Centro Suncho Corral. Haciendo Camino.

Visitas de referentes de ETEC

Somos conscientes de la importancia de los primeros años de vida y por eso impulsamos, dentro del Programa Desarrollo Infantil en Familia, el área de ETEC para fortalecer el crecimiento integral de los niños/as de esas familias que viven en situaciones de riesgo social. Las condiciones de estos chicos/as se ven reflejadas en un contexto de riesgo con madres analfabetas o con discapacidad, falta de documentación, hacinamiento familiar, violencia, entre otros.

Las familias reciben el acompañamiento de nuestras estimuladoras tempranas, quienes supervisan el desarrollo de los niños/as y brindan capacitaciones a las madres sobre la crianza positiva. A través del juego, promovemos momentos de aprendizaje que fortalecen el vínculo entre madres e hijos/as. Cada familia recibe visitas domiciliarias de referentes comunitarias, que también son madres que han pasado por nuestros Programas y han demostrado grandes capacidades como líderes y formadoras, y son quienes les entregan cuadernillos con actividades diseñadas para estimular la motricidad fina, gruesa, el lenguaje y las habilidades personales – sociales de los niños/as. Todas nuestras referentes son guiadas y coordinadas por una profesional formada en atención temprana, para poder garantizar a las familias el mejor trabajo.

El correcto desarrollo durante los primeros años de vida es fundamental para que los chicos/as puedan pensar, resolver problemas, comunicarse, expresar sus emociones y formar relaciones.  Por eso, brindamos herramientas adaptadas a cada etapa de crecimiento mediante 60 fichas con actividades en diversas áreas del desarrollo  junto con materiales didácticos que incluyen: rompecabezas, libros, tizas, pelotas, títeres, muñecos y sonajeros. A través de estos recursos, las familias pueden estimular a sus hijos/as de manera adecuada. 

El testimonio de Celeste, su pareja Franco y su hija Cristal refleja el impacto de ETEC en sus vidas. Celeste tiene 25 años e ingresó junto a su bebé cuando tenía 8 meses al Programa Desarrollo Infantil en Familia en el Centro de Añatuya, Santiago del Estero. En el momento de ingresar, Celeste vivía con sus padres, su pareja, sus hermanas y su hija. 

A través del acompañamiento constante y gracias a algunos trabajos de su pareja y a los trabajos que ella realizaba, pudieron construir su propia casa, donde actualmente viven con Cristal. Formaron parte del espacio de Educación Temprana en Casa, donde recibieron cada 15 días a una referente para aprender a estimular y desarrollar el crecimiento de la niña. 

Gracias a la dedicación y al compromiso que sostuvo a lo largo del tiempo, Haciendo Camino le ofreció a Celeste formar parte del equipo como referente. De esta manera, podrá tener un trabajo fijo y acompañar a otras mamás compartiendo todo el conocimiento que ella recibió de este espacio. ¡Cele es un ejemplo de superación para otras mujeres!

“Estoy muy contenta con lo que hago y agradecida con Haciendo Camino por la oportunidad que me dieron de ser referente de un espacio del que yo fui parte y aprendí mucho. Todo lo que fuimos consiguiendo para construir de a poco nuestra casa, fue siempre gracias al trabajo pero con mucho esfuerzo. No es fácil pero siempre intentamos tener lo mejor para nuestra hija”, cuenta Celeste.

Finalmente Cristal completó todas las fichas y finalizó su paso por ETEC, siendo una niña con un desarrollo acorde a su edad, muy atenta e inteligente. 

Celeste, Franco y su hija Cristal en su nueva casa.

La creación de ETEC surge a raíz de la evidencia que existe de que la instrucción en el hogar fortalece el desarrollo infantil y mejora los procesos de aprendizaje escolar a largo plazo. Además, nos encontramos con una dura realidad en donde niños/as, aunque no viven en condiciones de vulnerabilidad y riesgo social,  necesitan un acompañamiento urgente. 

Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con la primera infancia, brindando a las familias las herramientas y el apoyo necesario para que cada niño/a tenga la oportunidad de crecer en un entorno que estimule su desarrollo, sembrando las bases de un futuro con más oportunidades. 

Entradas recomendadas